#ElPerúQueQueremos

¡¡¡Hay fuego en el 23… en el 23¡¡¡

Venezuela arde ante la ofensiva de la oposición en las calles, mientras el alto mando del chavismo se parapeta en el Palacio de Miraflores.

Nicolás Maduro dio 72 horas a diplomáticos la Embajada de Estados Unidos para abandonar el país. El secretario de Estado Mike Pompeo no reconoce su autoridad y lo reta. ¿Podrán sacar a los gringos del país?

Por Wilder Buleje*

Publicado: 2019-01-24

El 23 de enero chamuscó el calendario de Venezuela este inquieto 2019. Quedó claro: fue mucho más que una fecha. La elección del día ‘D’ en el país caribeño sintetiza la esperanza de victoria en dos décadas de fracasos para una oposición que ha recobrado fortaleza bajo el liderazgo de Juan Guaidó, el joven presidente de la Asamblea Nacional. 

El 23 de Enero también simboliza un modo de vida en la intensa Caracas. Otrora fortín de Hugo Chávez, los bravos residentes del cerro más famoso de Venezuela han vuelto la vista hacia otros horizontes. Hace buen tiempo que dejaron de creer en el Socialismo del Siglo XXI y en los viajes al futuro de Nicolás Maduro.

Gran parte de la población que sobrevive en la decrépita Venezuela chavista piensa que el régimen madurista ya no da más. Juan Guaidó, joven cuadro de Voluntad Popular, coincidió con ese malestar. Con magnífico olfato político supo leer la realidad. Actuó con reflejos de gacela ante los paquidermos del PSUV.

Ahora mismo su autoproclamación como presidente encargado –después de rechazar las elecciones en las cuales Maduro quiso apoyarse para un segundo mandato– ha dejado sin reacción a los chavistas, quienes se han visto avasallados por el respaldo internacional en favor de Guaidó (35 años de edad).

donald trump habló claro. nicolás maduro acusó el golpe.

TRUMP HABLÓ FUERTE

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, reconoció en tiempo récord a Guaidó y además lanzó una advertencia a los chavistas: “Si Maduro y sus secuaces eligen responder con violencia, tenemos todas las opciones sobre la mesa”.

Maduro reaccionó con la ruptura de relaciones diplomáticas con la potencia y lanzó un ultimátum que le puede regresar como un descontrolado bumeran: Fijó plazo de 72 horas para el retiro de la delegación diplomática estadunidense. El secretario de Estado Mike Pompeo no le reconoció autoridad para esa medida.

El reto está planteado. Si Maduro no cumple con su palabra quedará como un bravucón de barrio y seguirá perdiendo prédica entre sus seguidores. Quedará muy claro que el gobierno chavista solo puede abusar de civiles desarmados, pero ante contendores de peso solo elude la confrontación.

Diosdado Cabello, el eterno número dos del chavismo, piensa que cortando el gas y la electricidad podrá amedrentar a la legación diplomática. Es decir, solo expresa esa cobardía de enfrentar a un enemigo de verdad y con capacidad de respuesta.

APOYO INTERNACIONAL

Una gran mayoría de países de América del Sur reconocieron a Juan Guaidó como presidente encargado. También Europa está en esa misma línea. México y Uruguay aún dudan. Pero pronto el panorama quedará más claro y Nicolás Maduro, el chavismo y el sector militar que los apoya estarán en una posición de desventaja que jamás imaginaron.

Entonces el 23 de enero será recordado como una fecha clave en el antes y después del país caribeño. Este día será el símbolo del choque de impredecibles fuerzas políticas. Las réplicas en esta semana amenazan las viejas vigas de un modelo económico y social que fracasó cuando la renta petrolero pasó a las cuentas privadas de los jerarcas del gobierno y su entorno.

La pelea será dura. Por delante tienen al andamiaje político cubano castrista, principal beneficiario de las arcas fiscales. También deberán de chocar con la estructura militar, convertida por el chavismo en una especie de fuerza de seguridad a destajo.

Como dice la letra de la canción: “Hay fuego en el 23… en el 23”. Y esta vez parece que las llamas amenazarán como nunca antes a ese grupo de gobernantes malandros que le robó el destino a millones de venezolanos en las pasadas dos décadas.

Periodista y editor del blog: www.unavozunavez.blogspot.com


Escrito por

wilder buleje

Periodista. Editor del blog: www.unavozunavez.blogspot.com


Publicado en